El español proscrito
http://ww w.index-f.com/evidentia/n15/343articulo.php
Alberto Gálvez Toro.
Director de Evidentia. Fundación Index, España.
La historia resulta ser algo disparatada. ¿Hasta cuando se puede negar lo evidente? Evidente es aquello que no requiere demostración pues se muestra tan claro al entendimiento que no es posible ponerlo en duda.
Tenemos evidencias de que el idioma español está perseguido dentro de sus fronteras geopolíticas, es decir, allí donde es natural o lengua madre. Esto ocurre en un contexto de esquizofrenia y políticas contradictorias. De defensa por un lado y de denostación por otro. Por un lado se celebra el IV Congreso Internacional de la Lengua Española (Cartagena de Indias, 2007), y agencias gubernamentales como la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), el Instituto Cervantes apuestan por el estudio del español, su defensa y divulgación.
Por otro, agencias gubernamentales vinculadas a la ciencia y a la tecnología injurian al español negando cualquier valor científico a la divulgación en este idioma. La postura es tan extrema en algunos casos que atenta contra la prensa periódica escrita en español, es decir, contra las publicaciones científicas. Al negar su valor, que se hace de manera indirecta al excluirlas de la valoración (o infravalorarlas) de méritos de candidatos a puestos docentes, de investigación o de otra naturaleza, se está diciendo, entre líneas, que deben desaparecer las revistas científico-profesionales escritas en español. Y deben hacerlo porque escribir en ellas no reporta beneficio alguno a quien lo hace. No se reconoce esa aportación.
La gravedad de estas posturas es enorme. Lo que no llegamos a entender es cómo las editoriales científicas no se han posicionado en contra de este radicalismo. Nosotros lo hacemos ahora porque de no hacerlo, lo que corre peligro no es sólo el idioma, sino una forma cultural y científica, y la supervivencia de las propias publicaciones periódicas científico-profesionales. El más elemental razonamiento desde el Materialismo Histórico demuestra la aberración. Sin saber el motivo, ciertas agencias del Espacio Científico Iberoamericano (ECI) quieren destruir la infraestructura de la ciencia y del conocimiento en español. En lugar de fomentar la infraestructura del conocimiento del español del ECI en el mundo, se infravalora y se niega. Infraestructura y superestructura mantienen unas relaciones de dependencia. ¿Qué ocurre si se desmantela la infraestructura? ¿Qué intereses hay en esto? Los conocemos, pero no es el momento de hacerlos visibles de forma explícita por sus implicaciones.
Vayamos a la globalización. Bien es sabido que la globalización en un mercado libre es centrípeta y actúa de un modo totalitario, monocorde, cuando no se le ponen límites. En los márgenes de la globalización surgen movimientos que alientan la diversidad, presentan una motricidad centrífuga, que se alejan del centro, y sobreviven en sus márgenes (que no es lo mismo que ser marginales). La globalización en el mundo de la CIENCIA encuentra su reconocimiento en “otro idioma”, que es el idioma de la CIENCIA, siempre y cuando se publique en una estructura dada, ajena y exterior al español y al ECI1,2.
En biomedicina y ciencias de la salud, que es nuestra área, la estructura externa para definir lo que es o no CIENCIA tiene el nombre de ISI, un producto comercial, una base de datos de una empresa radicada en EE.UU. Si se está en ella se es ciencia, si no, se es otra cosa. Con esto, se ponen los pilares para destruir la infraestructura del ECI y fomentar la dependencia. En este sentido, el proyecto SciELO carece se interés3-11 y no existe. O quizás me equivoco12,13.
Vayamos más lejos, por deducción. Si aquellos que publican en español no están haciendo ciencia, entonces, debe salir una Ley que prohíba las publicaciones de libros o revistas en español que lleven el adjetivo de científicas. Aseverando que: “En español no existen publicaciones científicas, sino panfletos divulgativos que hacen ciertos grupos de incultos, desaprensivos, incautos y falsos profesionales”. La legislación debe decir alto y claro que se trata de un fraude. Todos los editores de revistas “científicas” españolas deberían ser llevados ante un tribunal y juzgados por delincuentes. Debemos crear la Nueva Inquisición de la CIENCIA que persiga a los que se salen de la norma.
Hace no mucho comenté estos hechos a unas colegas anglosajonas. Todavía se deben estar riendo. No le veo la gracia. Me dijeron que ellas no tienen problemas para publicar en su idioma. Buena ironía. También, que su trabajo se mide por lo que aportan a la sociedad, por los beneficios de sus estudios y trabajos. Los profesionales de la salud no son científicos, sino clínicos que practican una disciplina aplicada. Sus estudios normalmente centran el interés en las personas, las poblaciones con las que se relacionan, la salud y la enfermedad, las formas de prevenir enfermedades, la reducción de los riesgos, la seguridad del paciente, la calidad de la atención, el padecimiento humano, etc. Es decir, estudian aquello que es cercano. Y lo normal es que sus resultados se publiquen en ese mismo medio cercano para que tengan el mayor alcance allí donde deben tenerlo, en la sociedad que los ha financiado y ha sido objeto de estudio. Eso lo tienen claro mis colegas anglosajonas.
Cuando les conté la confusión que hay entre nosotros, que no se diferencia entre las ciencias clínicas y las básicas y experimentales, no se lo creyeron1. Vamos, que se trata igual al clínico que estudia como mejorar la atención que presta a sus pacientes, que al investigador de laboratorio que cuenta con ingentes fondos y una gran infraestructura para investigar y además se le paga por eso. El clínico, claro está, no puede competir con el investigador a sueldo.
Hemos convenido varias cosas con nuestras colegas anglosajonas. Primero, que vamos a adoptar el inglés como lengua madre. Segundo, que vamos a publicarlo todo en sus revistas. Tercero, que vamos a dejar de editar todas nuestras revistas “científicas” y “profesionales”, exceptuando alguna que será escrita en inglés y se incluirá en la base de datos del ISI. Cuarto, que vamos a recomendar a todos los clínicos que no utilicen el español con sus pacientes, sino el inglés. Es lo correcto. El español debe desaparecer, es una lengua de incultos.
O hacer todo lo contrario. Dejar constancia de este tiempo escribiendo en nuestro idioma y denunciando lo que ocurre. Actuar como pensamos, que lo que hacemos, nuestras reflexiones, nuestros estudios, nuestras revistas en español, nuestros proyectos, son de enorme utilidad para aquellos que se expresan en español, que son de trascendental importancia como elementos de comunicación, formación, divulgación y producción de un conocimiento que revierte en nuestra sociedad y es necesario, útil, a nuestros clínicos y pacientes. Y estudiar el efecto de este conocimiento, demostrar que gracias al español, a un idioma universal, avanzamos en una práctica clínica cada vez mejor, más segura, más eficiente, más profesional. Porque nuestra ciencia está junto al paciente. Esa ciencia ni la ven ni la entienden nuestras agencias. Porque existe un espacio sociocultural, lingüístico y científico denominado iberoamericano. Y si alguien quiere conocernos, sólo tiene que acercarse, leernos o traducirnos. El español no es un idioma tan mediocre como intentan hacernos creer. Se puede escribir en este idioma1,2,12,13.
Ahora se puede entender el título de este editorial. “El español proscrito”, que en realidad es una evolución desde un primer título “Sobre el español. El idioma proscrito”, y su alternativa “Sobre el español: el proscrito”. Cada uno dice una cosa diferente. El más exacto podría haber sido el primero: “el español es un idioma proscrito en la ciencia” (sería el titular periodístico). Pero he optado por el elegido porque hace sustantiva la situación de una persona que opta, en la adversidad, por expresarse en español.
Hacer una quijotada o comportarse igual que un quijote. Apostar por una ciencia en español, en nuestro caso, aplicada y útil para tomar decisiones acertadas sobre el cuidado y la atención que se presta a nuestros pacientes. Favorecer el desarrollo de plataformas de gestión del conocimiento en español en lugar de crear relaciones de vasallaje, de dependencia y de sumisión, que nos alejan de los logros alcanzados hasta ahora. No puede haber futuro si el presente no se escribe. Eso lo sabemos por el efecto que ha tenido la creación de bases de datos bibliográficas que compilan y permiten la recuperación de la información producida en los últimos 30 años en nuestro contexto. Nuestras plataformas de gestión del conocimiento han crecido sustancialmente14,15. Cualquier autor del mundo puede saber el impacto que tiene en nuestro medio, conocer cómo su aportación se aplicó en una realidad concreta, la nuestra (y calcular su índice h de Hirsch en el espacio científico iberoamericano15). Y todo ello con escasos recursos, desde los márgenes de una globalización excluyente, con voluntad de poder y la certeza de actuar con la razón.
Bibliografía
1.Gálvez Toro A, Amezcua M, Hueso Montoro C. El autor evaluado: impacto de las publicaciones periódicas. Evidentia. 2006, 3(8). Disponible en: http://www.index-f.com/evidentia/n8/217articulo.php [ISSN: 1697-638X].
2.Gálvez Toro A, Amezcua M, Hueso Montoro C. CUIDEN Citación y la valoración de las publicaciones científicas enfermeras. Index Enferm. 2005, XIV(51):7-9
3.SciELO - Scientific Electronic Library Online. Disponible en: http://www.scielo.org/index.php?lang=en
4.SciELO-Argentina. Scientific Electronic Library Online. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/ scielo.php?script=sci_home&lng=pt&nrm=iso
5.SciELO-Brasil. Scientific Electronic Library Online. Disponible en: http://www.scielo.br/ scielo.php?script=sci_home&lng=pt&nrm=iso
6.SciELO-Chile. Scientific Electronic Library Online. Disponible en: http://www.scielo.cl/ scielo.php?script=sci_home&lng=pt&nrm=iso.
7.SciELO-Colombia. Scientific Electronic Library Online. Disponible en: http://www.scielo.org.co/ scielo.php/script_sci_home/lng_pt/nrm_iso.
8.SciELO-Cuba. Scientific Electronic Library Online. Disponible en:http://scielo.sld.cu/ scielo.php?script=sci_home&lng=pt&nrm=iso.
9.SciELO-España. Scientific Electronic Library Online. Disponible en: http://wwwscielo.isciii.es/ scielo.php
10.SciELO-Venezuela. Scientific Electronic Library Online. Disponible en: http://www.scielo.org.ve/ scielo.php?script=sci_home&lng=pt&nrm=iso
11.SciELO-Salud Pública. Scientific Electronic Library Online. Disponible en: http://www.scielosp. org/scielo.php?lng=pt
12.BIREME/OPS/OMS. Indicadores SciELO y JCR/ISI identifican flujo de información científica brasileña. Disponible en: http://espacio.bvsalud.org/boletim.php?articleId=01091816200721
13.Meneghini R, Mugnaini R, Packer AL. International versus national oriented Brazilian scientific journals. A scientometric analysis based on SciELO and JCR-ISI databases. Scientometrics, 2006;69(3):529-538.
14.Gálvez Toro A, Amezcua M, Salido Moreno MP, Hueso Montoro C. Impacto de Autor CUIDEN Citación. Trayectorias científicas relevantes y excelencia a través del Factor h (h-index) de Hirsch en el espacio científico iberoamericano. Index Enferm (Gran). 2006 invierno. Año XV(55):76-82.
15.Gálvez Toro A, Amezcua M. El factor h de Hirsch: the h-index. Una actualización sobre los métodos de evaluación de los autores y sus aportaciones en publicaciones científicas. Index Enferm (Gran). 2006 invierno. Año XV(55):38-43.
domingo, 2 de septiembre de 2007
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario